martes, 29 de abril de 2014

¿Quién mató a Hugo Quintana Bardelli?

Primera entrega

El horrendo crimen perpetrado por gatilleros a sueldo el 23 de abril; sucumbió la capital, hecho de similares proporciones solo de podía apreciar en países tan violentos como Guatemala y México.
La muerte de Hugo Quintana Bardelli constituye un ápice de lo que realmente está sucediendo en el Perú, las organizaciones de narcotraficantes se están disputado la plaza del principal terminal aéreo ubicado en el Callao.
Dos indicios llamaron la atención: los casquillos y el tipo de vehículo que utilizaron los gatilleros para cerrar al auto deportivos Lamboghini.
En México los gatilleros disparan a mansalva contra el parabrisas para asegurar la muerte del conductor, utilizan fusiles AR-15 que en el Perú no se usan.
Segundo punto, un vehículo BWM tampoco es usual, por lo general se desplazan en motocicletas preparadas que les permita la rápida huida.
De acuerdo a la resolución emitida por la fiscalía especializada, se aprecia que Hugo Quintana alias "Messi" fue investigado al haber sido denunciado por un testigo protegido.
Los antecedentes se remontan al 25 de junio del 2012; en un hecho peculiar, la muerte de tres agentes federales en el aeropuerto internacional de ciudad de México (AICM) que se habrían agarrado a balazos con otros presuntos Federales corruptos, lo cual desencadeno el hecho sangriento.
Según el testimonio recogido por la revista Proceso que contactó a dos de los tres Policías Federales acusados del homicidio de tres de sus compañeros en el AICM y de pertenecer a una organización de narcotraficantes, cuyo testimonio fue publicado el 11 de junio del 2012.
Daniel Cruz García y Zeferino Morales Franco, el enfrentamiento “se originó por presiones y amenazas entre distintos grupos policiacos que se disputan el control del tráfico de drogas en ese lugar (aeropuerto)”. Asimismo acusan al jefe de la División Regional de la PF, Luis Cárdenas Palomino, “de proteger las actividades de narcotráfico en la terminal aérea y aseguran que sus principales contactos son José Antonio Dighero Medina, comandante en jefe de la PF en el AICM, así como los tres oficiales muertos en la balacera: Enrique de Jesús Pacheco Valdez; Josué Adán Matadamas, jefe de turno del área de vialidad de la terminal aérea, y Fidel Rojas Martínez”.
Daniel Cruz García, Zeferino Morales Franco se encuentra en la clandestinidad; al igual que Bogard Felipe Lugo León, el tercer ex agente federal que no quiso participó de la entrevista.
Luego de la entrevista las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de México señalaron que las afirmaciones son falsas y que los imputados habrían movido las cámaras para evitar ser grabados.
Según la SSP coloca a Cruz García, Morales Franco y Lugo de León como piezas clave en el tráfico de drogas dentro del AICM y con amplias conexiones en Perú; los entrevistados niegan las imputaciones.
Cárdenas Palomino, señalo en conferencia de prensa del 28 de junio que, los agentes prófugos –por quienes se ofrece una recompensa de 5 millones de pesos a quien aporte información para localizarlos– estuvieron operando un movimiento de drogas poco antes de la llegada del vuelo 019 de Aeroméxico procedente de Lima, Perú. El funcionario policiaco mostró videos captados por las cámaras del AICM antes y después de que se desatara el tiroteo. Pero del momento de los hechos no hay registros.

Baraja hipótesis
Según los agentes especiales que laboran en el Perú, investigan la posible relación de la caída de los operadores policiales en el Jorge Chávez y el cierre de dinero, lo que habría motivado a la mafia mandar a matar a Quintana Bardelli.
Según el Parte Nº 274-04-2014-DIREJANDRO-PNP/DIVPORT-DEPAR-AIJCH-C del 09 de abril de 2014, señala que el día anterior a las 08.20 horas con participación del Fiscal adjunto provincial de la 2da Fiscalía especializada en tráfico ilícito de drogas del Callao, José Comina De La Cruz, personal de la Dirandro intervino al ciudadano mexicano Sergio Gilberto Muñoz Reyes de 30 años, identificado con Pasaporte N° G10556451, en el control de salidas internacionales del AIJCH - Callao, cuando pretendía viajar a la ciudad de México, por la Aerolínea Avianca llevando en la maleta de mano de lona de color negro, 13 paquetes conteniendo 12 kilos 822 gramos de clorhidrato de cocaína.
En las diligencias preliminares, la “Mula humana” aceptó su responsabilidad en el contrabando y señaló como cómplices a los policías del departamento de requisitorias del AIJCH identificados como: Pedro Jayo Salazar y Miguel Bernaola García en el rango de sub oficial brigadier y Jorge Patiño Guzmán como sub oficial técnico de 2da, los cuales fueron detenidos por los policías a cargo de las investigaciones.
Según la declaración proporcionada a las autoridades a cargo de las investigaciones, Sergio Gilberto Muñoz Reyes reside en el municipio de Teuchitlán, con su esposa Lilia Cuevas Esparza; como chofer de carga ganado 9 mil pesos (US$ 750) y disconforme con su estilo de vida decidió aceptar la propuesta de un personaje identificado como “Marcos”; le iban a pagar tres mil dólares por el trasiego.
En Lima se hospedó en un hotel del distrito de Pueblo Libre, pero después de contactarse con “Diego” y “David” fue trasladado al hotel Rosa Azul, en el distrito de Los Olivos (en la zona norte de la capital). Le proporcionaron un celular nextel y le indicaron que salga del hotel para entregarle el dinero para sus gastos.
Sergio iba a regresar a su país el 12 de abril, pero todo cambio repentinamente. El 8 de abril, a las 04.30 horas, Sergio salió del hotel y ‘Diego’ le entregó una maleta de equipaje de mano con tres polos y se fue al aeropuerto. “Pepe” le indicó que cuando se encontrara en la zona de restaurants lo llamara.
“Pepe” le volvió a llamar a las 06.40 horas, le dijo que ya podía embarcar y que luego de pasar los controles vaya de frente a la oficina sin banderas (Requisitorias) y diga la clave: “Señor para sacar una copia de mi pasaporte”.
Era el código para cargar la maleta con droga. El policía que atendía detrás del mostrador lo llevó a la Oficina de Requisitorias en el AIJCH y este desplazamiento inusual del pasajero y policía, despertó la sospecha de la coordinadora de control migratorio que dispuso la revisión nuevamente y en ese momento encontraron la mercancía ilícita.
Este hecho ha motivado la apertura de una investigación encubierta de un funcionario que labora en el terminal aéreo que tendría referencias por narcotráfico y disparado las alertas de las autoridades extranjeras dedicadas a combatir el trasiego de estupefacientes al extranjero.
pronto la segunda parte...

2 comentarios:

  1. Como es posible que este narco se haya paseado orondamente por las calles de Lima, en un vehiculo costoso y sin placas. En Mexico el Chapo Guzman, no podia tener ese privilegio, vivia escondido y no podia disfrutar de su dinero "mal habido", será que Perú se ha convertido en un Narco Estado. Y la mayoria de estos narcos: Pinocho, Gino Tello, Hugo Quintana, compran casas en las Casuarinas, La Molina, será que estos nuevos ricos, son los que mueven la economia peruana, haciendola crecer.

    ResponderEliminar
  2. Perú esta cayendo en un abismo, mucho mas grande que México en la época de los 90.

    ResponderEliminar