Dos
años tras, el especialista en temas de narcotráfico Jaime Antezana
señaló que la ciudad de Andahuaylas,
se había convertido en el emporio de activos de los narcotraficantes que sacan alijos
de droga proveniente
del VRAEM.
En
dicha afirmación, señala además que habría diez clanes familiares que estarían
operando con total impunidad, al amparo de la disimulada complicidad de las
autoridades que poco o nada hacen para combatir este flagelo.
Sin
embargo, las autoridades en lugar de investigar la denuncia, criticaron al
especialista, señalando que dicha afirmación afectaría el normal desenvolvimiento
de la ciudad y exigieron que se retracte de dicha aseveración.
Con
esta premisa, la policía antidroga
decidió iniciar acciones de inteligencia en la zona. Entre las principales objetivos,
fue investigar al clan familiar “Rojas-Navarro”
ó “Zeta”, integrado por la pareja, Félix Rojas Romero alias “Alfredo o Zeta” y Rita Madeleyne Navarro Moreno (a) “Rita”,
que estarían utilizado la ruta de trocha carrozable para trasladar el ilegal
producto de Ayacucho a Puerto Maldonado sacando cien kilos de cocaína a la
semana del VRAEM.
Según
los efectivos policiales, los principales colaboradores de la organización
criminal en Puerto Maldonado serian Juel Rojas Huacho (a) “Joel”, Feliciano
Muñoz Morales (a) “Feliciano”, Héctor Allpaca Maldonado (a) “Héctor” y utilizan
diversos vehículos con caletas acondicionadas para esconder la droga.
La
ruta seguida por los “Rojas-Navarro” seria la localidad de Mavila para ingresar
a Cobija en Bolivia con la ayuda del clan
familiar boliviano de los “Taricuarima”.
De
esta forma, la división de investigación de lavado de activos de la Dirandro identificó diversos bienes, muebles e inmuebles
valorizados en 500 mil dólares americanos aproximadamente y solicitó las medidas
limitativas de derecho personal e incautación que, fue denegada por la
autoridad judicial competente bajo el argumento “que no se ha podido determinar
el origen ilícito”; sin embargo, la ley de lavado de activos, señala que no
necesita la autoridad interviniente demostrar la procedencia, es un hecho que se
debe demostrar en un proceso judicial.
Con
este revés, la Dirandro continúo con las
acciones de inteligencia en Ayacucho y Puerto Maldonado al amparo de las disposiciones
de la Fiscal provincial especializada
en tráfico ilícito de drogas del
distrito judicial de Madre de Dios, que dispuso la reapertura de las diligencias
preliminares contra el clan familiar “Rojas-Navarro”.
La perseverancia permitió el éxito
Luego
de un arduo trabajo de inteligencia, el 25 de abril a las 05:20 horas en la
intersección de las calles Circunvalación con Andrés Avelino Cáceres en Puerto
Maldonado, se intervino el vehículo station wagon de placa de rodaje X1Y-034,
conducido por Richard Quispe Torres y teniendo como tripulantes Héctor Allpacca
Maldonado, Felicitas Cisneros Prado y Madeleyne Rita Navarro Moreno; hallando
en una caleta debidamente acondicionada 18 paquetes
conteniendo 23 kilos de alcaloide de cocaína.
Los
efectivos policiales continuaron con las diligencias en el inmueble de Madeleyne
Rita Navarro Moreno donde detuvieron a su pareja Félix Rojas Romero, asimismo se
incautó diversas armas de fuego.
Los
detenidos y la droga fueron trasladados a la instalación policial de Puerto Maldonado para
iniciar las investigaciones preliminares.
Esta
intervención constituye un importante logro en la lucha contra el narcotráfico,
al haber intervenido a un abastecedor de droga que trasladaba alijos
de cocaína a Bolivia y cuyo destino final sería
Brasil.
Ojala
que en esta oportunidad las autoridades judiciales actúen con imparcialidad y
objetividad y acojan las denuncias que especialistas como Jaime Antezana se atreven
a formular.

No hay comentarios:
Publicar un comentario