Tercera entrega
Han
pasado varios días del asesinato de Hugo Quintana Bardelli y la policía de la División
de investigación homicidios, ha empezado armar el rompe cabeza para identificar
a los autores del horrendo crimen.

Asimismo fue a la Dirincri a rendir su manifestación Mario Peláez Burga, sobrino del
fiscal de la Nación, José Peláez, quien señaló haberle vendido el automóvil de
lujo Lamborguini.
Hicieron
lo mismo, los padres del occiso y su ex esposa Laura Cambrini, cuyo testimonio
sería clave para esclarecer el crimen y establecer su presunta relación con las
actividades ilícitas.
Autoridades
se pronuncian
Consultado
a la Procuradora Antidrogas, Sonia Medina Calvo, respecto del crimen de Hugo
Quintana Bardelli, señaló desconocer la existencia de un procedimiento especial
dirigido por la Dirandro y conducido por la Primera Fiscalía Antidrogas del Callao
“me extraña que no hayan comunicado a la Procuraduría, vamos a investigar”.
Según
la resolución PE: 07-2012 del 25/01/13 firmada por el Fiscal adjunto provincial
de la Primera Fiscalía sede Callao, Juan Antonio Rosas Castañeda, señala en la
parte resolutiva “no ha logrado su objetivo, toda vez, que no se ha evitado la
continuidad, permanencia o consumación del delito, o disminuir sustancialmente
la magnitud o consecuencia de su ejecución. En razón de que el testigo
protegido "Chavo" no le llegaron a entregarle la droga, por lo que el
"Chavo" tuvo que viajar a España sin dicha sustancia ilícita, lo que
denota que el testigo protegido ha sido apartado de la organización criminal,
por lo que resulta inviable continuar con el presente procedimiento
especial".
La
doctora Medina también señaló que va presentar denuncia por lavado de activos
contra Laura Cambrini por su presunción vinculación en actividades ilícitas. También
afirmó que el trasiego de cocaína en el aeropuerto internacional Jorge Chávez con
participación de operadores corruptos es una modalidad antigua e instó a las
autoridades actuar con firmeza.
Nuevos
indicios
Con
la muerte de Hugo Quintana Bardelli las alarmas de las autoridades peruanas y de
los operadores extranjeros que laboran en el Perú dedicados a combatir el narcotráfico
se han disparado. La Dirandro ha reactivado el grupo especial de inteligencia con
apoyo de la DEA.
Según
el reporte de referencias antidrogas, en el Atestado N° 10 -12-2012-DIRANDRO-PNP/DIVILA-DIE-02 del
29/12/12 se denunció a Numa Pompilio Soto Sánchez, a las hermanas Maritza Cecilia
y Celeste Maribel Velarde Ylasaca, otros, por el presunto delito de lavado de
activos; investigación seguida por la Dirandro y conducida por la Primera
fiscalía de antidrogas del Callao.
En
la parte expositiva del Atestado, se aprecia como presunta cómplice a Giovanna Judith
Velarde Ylasaca, que en su declaración del 10/10/12 en la Dirandro señaló
dedicarse al minicure y pedicure con domicilio en la urbanización Sicuani en
Ate, percibiendo entre 2,500 a 3,000 Nuevos Soles mensuales y también obtiene
400 Nuevos Soles mensuales, por hacer la limpieza al inmueble de propiedad de
su hermana Maritza Cecilia Velarde Ylasaca, ubicada en el distrito de La Molina.
Luego,
la policía se percató que la investigada habría sido consignada en la Partida
Nº 51285388 al haber adquirido la camioneta rural marca Toyota del año 2006 color
negro con placa de rodaje B5E-032 en 20 mil dólares el 28/02/12 y un día
después, transferido por la misma cifra a favor de Aldo Felipe Castagnola
Bejarano; la cual fue adquirida en 25 mil dólares el 18/04/11 por Ruggero
Jacinto Poblete De Santis (relacionado de haber tenido una relación sentimental
con Ayde Aranda); luego el 03/04/12 es transferida la camioneta a nombre de
Hugo Quintana, Laura Cambrini y Jorge Quiros.
En
la ampliación de su manifestación, Giovanna Velarde el 28/12/12 señaló que no recuerda
cuando adquirió la Camioneta Rural habiéndolo comprado a Aldo Castagnola
Bejarano, “con quien acordó comprárselo por partes, por lo que la llamó al
trabajo para comunicarle que se constituya a la Notaría Rosalía Mejía para
firmar la transferencia de dicho vehículo de manera simulada toda vez que ella
no desembolso ningún dinero, esta proposición de transferir el vehículo a su
nombre fue hecha por Aldo Castagnola ya que tenía confianza en ella, es por eso
que la transferencia se hace como si ella hubiera cancelado la suma de US$
20,000 dólares, pero en realidad no se efectuó ningún pago de dinero, y al día
siguiente de la transferencia del vehículo en horas de la mañana Aldo
Castagnola nuevamente la llama al trabajo para solicitarle que nuevamente le
transfiera la camioneta a su nombre porque lo iba a vender al contado a un
amigo, habiendo consignado que la transferencia se hacía por el mismo monto es
decir US$ 20,000 dólares, sin mediar dinero alguno”.
En las acciones de inteligencia, también se ha
establecido que Hugo Quintana habría adquirido varios inmuebles que estarían con
Escritura Pública en dos Notarias ubicadas en los distritos de Miraflores y La
Molina a nombre de testaferros y serían transferidos en cualquier momento a
favor de terceros; hechos que la policía viene investigando a los implicados.
También han identificado al principal socio de Hugo
Quintana en la compra y venta de vehículos de lujo que, estaría siendo investigado
por sus conexiones en las transferencias de remesas de dinero al extranjero. Dicho
personaje habría tenido varios incidentes públicos con armas que motivó la
intervención policial.
Pronto la cuarta entrega